¡Hola de nuevo!
En el capítulo anterior de teoría musical vimos los acordes de tres notas (tríadas) que pueden ser mayores o menores (perfectos, aumentados o disminuidos).
En el capítulo anterior de teoría musical vimos los acordes de tres notas (tríadas) que pueden ser mayores o menores (perfectos, aumentados o disminuidos).
En este capítulo vamos a añadirle una nota a estos acordes: La séptima.
Este tipo de acordes son utilizados en estilos como el blues, el jazz o el funky y se generan superponiendo tres terceras mayores o menores.
![]() |
Fig. TM17 Do séptima. |
Hay 4 tipos de séptima:
- Séptima mayor: Contando 11 semitonos a partir de la nota fundamental.
- Séptima menor: Contando 10 semitonos a partir de la nota fundamental.
- Séptima disminuida: Contando 9 semitonos a partir de la nota fundamental.
- Séptima aumentada: Contando 12 semitonos a partir de la nota fundamental (que es igual a la nota fundamental en la siguiente octava).
Con la séptima podemos obtener ocho combinaciones posibles:
- Acorde de séptima disminuida
- Acorde de séptima sensible
- Acorde menor con séptima menor
- Acorde menor con séptima mayor
- Acorde mayor con séptima menor
- Acorde mayor con séptima mayor
- Acorde aumentado con séptima mayor
- Acorde aumentado con séptima disminuida.
Está bien conocerlas, pero las que más he usado yo son los acordes mayores y menores con séptima menor
Está bien conocerlas, pero las que más he usado yo son los acordes mayores y menores con séptima menor
Para facilitar un poco la explicación usaremos la imagen del teclado con las notas y semitonos indicados que usamos en el capítulo 4.
![]() |
Fig. TM18 Teclado de una octava con notas y semitonos. |
Veamos cómo se forman estos 8 acordes.
TM 5.1 Acorde de séptima disminuida.
TM 5.1 Acorde de séptima disminuida.
Para generar este acorde, únicamente hemos de tomar como base el acorde menor disminuido de la nota fundamental. Por ejemplo:
![]() |
Fig. TM19 Do menor disminuido (O Do disminuido) |
Y añadirle la séptima disminuida que se añadirá contando 9 semitonos desde la fundamental, en este caso un La
Qué sonará:
TM 5.2 Acorde de séptima sensible
A este tipo de acordes también se le conoce como semidisminuido.
Se construye igual que el anterior, sólo que en vez de usar la séptima disminuida (9 semitonos a partir de la fundamental). Usaremos la séptima menor (10 semitonos a partir de la fundamental). Es decir:
TM 5.3 Acorde menor con séptima menor
Este acorde toma como base el acorde menor y le añadiremos la séptima menor (10 semitonos desde la fundamental):
Que suena:
TM 5.4 Acorde menor con séptima mayor
Análogamente, usaremos como base el acorde menor, pero poniendo la séptima mayor (11 semitonos a partir de la fundamental):
Que suena:
TM 5.5 Acorde mayor con séptima menor
![]() |
Fig. TM20 Do séptima disminuido |
Qué sonará:
TM 5.2 Acorde de séptima sensible
A este tipo de acordes también se le conoce como semidisminuido.
Se construye igual que el anterior, sólo que en vez de usar la séptima disminuida (9 semitonos a partir de la fundamental). Usaremos la séptima menor (10 semitonos a partir de la fundamental). Es decir:
![]() |
Fig. TM20 Do semidisminuido |
Este acorde sonará:
TM 5.3 Acorde menor con séptima menor
Este acorde toma como base el acorde menor y le añadiremos la séptima menor (10 semitonos desde la fundamental):
![]() |
Fig. TM 21 Do menor 7ª menor |
TM 5.4 Acorde menor con séptima mayor
Análogamente, usaremos como base el acorde menor, pero poniendo la séptima mayor (11 semitonos a partir de la fundamental):
![]() |
Fig. TM22 Do menor 7ª mayor |
TM 5.5 Acorde mayor con séptima menor
En este caso, tomaremos como base el acorde mayor, y le añadiremos la séptima menor. Nos quedará:
![]() |
Fig. TM23 Do mayor 7ª menor |
Generalmente, cuando hablamos de un Do 7ª nos referimos a este acorde.
TM 5.6 Acorde mayor con séptima mayor
Procederemos a sustituir la séptima menor por la mayor, quedando:
![]() |
Fig. TM24 Do mayor 7ª mayor |
Lo podemos escuchar a continuación:
TM 5.7 Acorde aumentado con séptima mayor
En este caso tomaremos como base el acorde aumentado y le añadiremos la séptima mayor. Es decir:
![]() |
Fig. TM25 Do Aumentado con séptima mayor |
TM 5.8 Acorde aumentado con séptima aumentada
Que no es otra cosa que añadir la fundamental en la siguiente octava al acorde aumentado:
![]() |
Fig. TM26 Do aum con 7ª aumentada |
Que sonara como sigue:
Si no queréis complicaros la vida, tratad de trabajar con los acordes mayores, menores y su séptima menor.
No obstante, es bueno tener en cuenta el resto de posibilidades pues pueden ayudaros a darle carácter a vuestras composiciones musicales. Por ejemplo, mediante un acorde disminuido podéis añadir suspense y dramatismo a vuestros temas.
En el siguiente capítulo jugaremos con una secuencia de acordes dada una escala determinada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario